 |
Ada Lovelace. |
Hoy, 8 de marzo de 2017, se celebra como cada año el
Día Internacional de la Mujer, y creo que es un buen día para hablar sobre algunas de las escasas mujeres que han destacado en la creación de videojuegos o hardware relacionado con el
C64. Aunque el mundo de la informática en general es mayoritariamente
masculino (aunque esto está cambiando por fortuna), las mujeres han tenido un papel más importante de lo que la historia les atribuye, comenzando por
Ada Lovelace (considerada la primera programadora de la historia), siguiendo con
Hedy Lamarr ("la inventora del wifi") y continuando con las mujeres que ayudaron al ejército británico a
descrifrar la máquina de cifrado nazi
Enigma, las programadoras de ese dinosaurio a válvulas llamado
ENIAC, o las calculadoras humanas que contribuyeron al éxito de varias misiones de la
NASA (os recomiendo que veáis la película
Figuras ocultas), por mencionar los casos más llamativos. Este artículo es un pequeño homenaje a esas mujeres que trabajaron y trabajan haciendo juegos para la panera o aparatos relacionados con ella.
Anne Westfall

Posiblemente este nombre no os diga nada, pero si os digo que participó en la programación del grandérrimo
Archon (y su secuela), ya os sonará más. Anne aprendió a programar el
6502 con el
Atari 800, y tras pasar por
Epyx, fundó con su marido
Jon Freeman y
Paul Reiche (
Star Control) la compañía
Free Fall Associates, que entre 1983 y 1984 lanzaría, junto con
Electronic Arts, los míticos
Archon y
Archon II, títulos que combinaban brillantemente estrategia y acción sobre un tablero similar al del ajedrez, en el que dos bandos, el blanco o la
Luz y el negro o la
Oscuridad, se enfrentaban entre si de manera que cuando dos fichas rivales caían en la misma casilla, luchaban en combate singular empleando cada una sus poderes especiales.
Anne también participó en la producción de varios títulos para sistemas de 16bits y llegó a pertenecer a la directiva de la convención anual de videojuegos
GDC.
Karen Davies

Grafista británica que en realidad venía del diseño textil y que comenzó trabajando en
Dragon para
Imagine. Luego pasó por
Special FX (cuyos juegos publicó
Ocean) o
Denton Designs (
Beyond), compañías en las que pudo desplegar todo su arte diseñando pantallas de presentación y gráficos para el
VIC-II del C64. Algunos de sus trabajos más brillantes son
Hysteria, la gran conversión
Cabal,
Batman The Caped Crusader y su original forma de cómic,
Shortcircuit (
Cortocircuito) o
Frankie Goes to Hollywood. Karen se pasó más tarde a los 16bits y desde
Rage siguió haciendo gráficos para varios títulos.
En el año 2000 decidió abandonar Rage y el mundo de los videojuegos y se trasladó con su familia a Gibraltar.
Roberta Williams

Quizás sea la desarrolladora de videojuegos más conocida de los años 80 y 90 al fundar, junto a su marido
Ken Williams, la compañía que posteriormente sería conocida como
Sierra On-Line, que lanzó títulos como los de la sagas de aventuras gráficas
King's Quest,
Space Quest,
Police Quest o
Leisure Suit Larry. En cuanto a sus trabajos relacionados con el C64, bueno, a decir verdad son pocos y discretos, pero por la importancia de Williams en la historia de los videojuegos me ha parecido conveniente mencionar algunos de los que diseñó:
Wizard and the Princess (una aventura conversacional de gráficos simples y algo sosa),
Mission Asteroid (otra aventura gráfica) o
Mickey's Space Adventure (aventura infantil con el ratón Mickey de
Disney como protagonista, con mejores gráficos y sonido).
En la actualidad Roberta se encuentra retirada del mundo de los videojuegos.
Jeri Ellsworth

La creadora del popular
C64 DTV (Direct-to-TV) fue en su infancia una
commodoriana autodidacta que aprendió a programar la panera leyendo manuales por su cuenta. Ya de adulta, se dedicó empresarialmente a la venta y ensamblado de ordenadores PC y estudió diseño de circuitos, pero lo dejó prematuramente. De estos estudios obtuvo los conocimientos necesarios para desarrollar algunas de sus más importantes creaciones como el
C-One, una placa
FPGA diseñada inicialmente para recrear el C64 pero para la que posteriormente se desarrollaron varios cores como los de
Amstrad CPC,
ZX Spectrum 48k o
VIC-20, o el conocido
C64 DTV, un joystick con forma de
Competition Pro que se puede conectar a la tele y que contiene un circuito que implementa un C64 y 30 juegos. El C64 DTV, pese a no proporcionar una experiencia 100% fiel en cuanto a imagen y sonido, permite varias modificaciones o
hacks para mejorarlo y añadirle un teclado, un segundo joystick o una diskettera, entre otras opciones.
Aparte de los proyectos mencionados,
Ellsworth ha desarrollado cosas curiosas, como
un bajo con forma de C64 que usa el
SID para modificar el sonido del instrumento o
este bolso en el que puedes jugar a juegos de C64 o
NES. Os recomiendo que os paséis por su
canal de vídeo, que aunque lleva años abandonado, contiene material muy interesante. Actualmente Jeri se encuentra desarrollando, junto con algunos ex-compañeros de
Valve, unas
gafas de realidad virtual y aumentada en
castAR.
Hay más mujeres relacionadas con la programación del C64 o el cacharreo en general, esto es sólo una pequeña muestra de ellas. Esperemos que no se tarde mucho en conseguir que abunden las programadoras, grafistas, compositoras o diseñadoras de hardware en este mundillo, y que se alcance una
paridad real en el resto de ámbitos de la sociedad.
Salu2, Paco.
Buena entrada!
ResponderEliminarGracias Rafa!!!
Eliminar