Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como programación

Desarrollo de Street Fighter 2 Champion Edition para C64. Parte 4: más sprites

Imagen
Antes de nada, feliz año nuevo a todos . Deseo que este 2021 que justo acaba de empezar sea mejor que el anterior, cosa no muy difícil, por otra parte. Este artículo debería haber sido escrito hace meses pero la vida real manda y obliga a relegar las aficiones a un segundo plano. En el artículo anterior os expliqué cómo tomé la decisión de emplear 4 sprites para cada uno de los luchadores sin recurrir a la multiplexación para hacerlos más grandes. También os comenté brevemente cómo organizo la memoria para visualizarlos, y a continuación voy a detallar este punto un poco más. Agarraos que vienen curvas... Como os comenté anteriormente, la hoja de sprites ( sprite sheet ) de cada personaje ocupa 8KB . Para los que no conozcáis cómo ve la memoria de vídeo el chip VIC-II os lo resumo rápidamente: el VIC-II solamente puede "ver" a la vez un bloque de 16KB de memoria RAM como memoria de vídeo o Video-BANK/VBANK (4 bancos de 16KB = 64KB), que se selecciona modificando unos bits...

Desarrollo de Street Fighter 2 Champion Edition para C64. Parte 3: los sprites

Imagen
Ahora sí, entramos en el desarrollo del juego puramente dicho. Street Fighter 2 es un juego de lucha uno contra uno que en el apartado de los sprites cuenta con varias peculiaridades: luchadores muy grandes, gran variedad de movimientos especiales o movimientos sobre el suelo muy suaves. A priori, plasmar todo esto en una máquina con las limitaciones del C64 se antoja imposible, pero sacrificando algunos aspectos se puede conseguir algo decente. Eso creo, vamos. Al abordar los sprites de los luchadores estudié cómo los habían gestionado otros juegos similares para C64. Para poder explicarlo mejor he utilizado C64 Debugger , una potente herramienta que permite depurar la ejecución de un programa, así como ver el contenido de la memoria, los sprites, los bitmaps, etc. Street Fighter 2 (1992, US Gold) La conversión oficial utiliza hasta 4 sprites multicolor para cada luchador, 128 por luchador en total, que ocupan 8KB de memoria. Hoja de sprites de Ryu/Ken en Street Fight...

Desarrollo de Street Fighter 2 Champion Edition para C64. Parte 2: el entorno

Imagen
En este artículo no voy a hablaros propiamente del desarrollo. Voy a hablar del entorno de desarrollo , de las herramientas que he utilizado para desarrollar el juego y porqué las he elegido. Todas las herramientas están enfocadas al desarrollo cruzado, es decir, al desarrollo desde el PC para C64, por lo que obviaré las herramientas propias de C64. Allá vamos... Editor de código: Relaunch64 . Para programar en ensamblador existen varias opciones: o bien utilizas un simple editor de textos de propósito general ( Bloc de notas, Notepad++, nano, vi, emacs, Pluma ,...), o un editor con funciones avanzadas ( Relaunch64 ), o un IDE genérico ( Eclipse con el plugin para ensamblador para C64), o alguno de los IDEs especializados como Kickass IDE , CBM .prg Studio o C64 Studio . En mi caso me decanté por Relaunch64, es un editor programado en Java que permite usar diferentes compiladores, tiene resaltado por color de código y permite compilar el código desde el mismo editor y ver los ...

Mujeres commodorianas

Imagen
Ada Lovelace. Hoy, 8 de marzo de 2017, se celebra como cada año el Día Internacional de la Mujer , y creo que es un buen día para hablar sobre algunas de las escasas mujeres que han destacado en la creación de videojuegos o hardware relacionado con el C64 . Aunque el mundo de la informática en general es mayoritariamente masculino (aunque esto está cambiando por fortuna), las mujeres han tenido un papel más importante de lo que la historia les atribuye, comenzando por Ada Lovelace (considerada la primera programadora de la historia), siguiendo con Hedy Lamarr ("la inventora del wifi") y continuando con las mujeres que ayudaron al ejército británico a descrifrar la máquina de cifrado nazi Enigma , las programadoras de ese dinosaurio a válvulas llamado ENIAC , o las calculadoras humanas que contribuyeron al éxito de varias misiones de la NASA (os recomiendo que veáis la película Figuras ocultas ), por mencionar los casos más llamativos. Este artículo es un pequeño ho...